Desde el año 1995 a la fecha la Red de Desarrollo Sostenible Honduras brinda el servicio de listas de distribucion y de discusion. Desde ese entonces se han creado mas de 96 listas entre abiertas a cualquier persona interesada y cerradas a servicio de los usuarios con tematicas especificas y privadas.
La apertura de listas de correo pueden ser habilitadas para que los miembros de las instituciones conectadas y usuarios en general intercambien información por correo electrónico exclusivamente de su interés.
Sus peticiones sobre este servicio son bienvenidas.
puede ver las listas actualmente disponible al público a través del portal de desarrollo sostenible: http://rds.org.hn sección "Listas de discusión"
Para mayor informacion sobre solicitud de apertura de listas favor escriba a [email protected] o llene lel formulario de solicitud.
Que es una listas de de Distribución
La descripción de una Lista de Distribución es relativamente simple, consiste en que un usuario de la red se suscribe a una lista, para recibir periódicamente mensajes que generalmente serán boletines o publicaciones electrónicas de formato sencillo sobre temas específicos. La suscripción es generalmente gratuita. En este tipo de lista el usuario no puede enviar mensajes a todo el grupo -lista recipiente- que integra la lista, tan solo puede dirigirse a la dirección electrónica del responsable de la lista.
Estas publicaciones son muy útiles para las personas que se interesan en temas muy específicos.
La Lista o Foro de Discusión
"El formar grupos de personas con las que se comparte algún interés en común es una actividad habitual de gran parte de los seres humanos. En este marco, resulta lógico y natural la formación de cibergrupos, también llamados comunidades virtuales, verdaderos grupos virtuales de personas donde éstas pueden expresarse libremente.
La calificación de ‘virtual’ de estos grupos se refiere a que en su conformación no tienen lugar las categorías de ‘espacio’ y ‘distancia’. Los cibergrupos no ocupan (como tales) un lugar en el espacio y las distancias físicas entre sus miembros son irrelevantes. En el ciberespacio la globalización no constituye un concepto sino una experiencia".
Uno de los antecedentes de las Listas o Foros de Discusión es el que "hace muchos años (cuando aún no existía la computadora), un grupo de personas conocidas, se enviaban cintas de audio donde discutían sobre temas específicos; cada uno agregaba sus comentarios y así las cintas iban recorriendo el mundo, regresando a quien la había enviado originalmente, portando conclusiones y nuevos tópicos de discusión.
Situaciones como ésta son las que nos hacen decir que Internet brinda un medio propiciador para comunicarse con otras personas, un medio que permite poner en acto algo que hasta entonces sólo está en potencia e incluso en ocasiones, inadvertido por el propio sujeto".
En la RDS-HN se promueve su uso con todos sus usuarion quienes han encontrado en ellas una forma de comunicación de todo género de datos, así como el desarrollo de diversas actividades fuera del ambito virtual.
Los Foro de Discusión, sin olvidar que dijimos al principio que la base de las Listas Electrónicas es el Correo Electrónico. Éste consiste en un listado de personas a las que son distribuidos los mensajes enviados a la dirección de correo electrónico de la lista. La idea es lograr la participación de varias personas en discusiones sobre temas específicos y lograr la distribución de informaciones a un grupo con interés común.
Cuando usamos el correo electrónico generalmente enviamos los mensajes a la dirección de la persona que debe recibirlo. En el caso de la Lista o Foro de Discusión, que tiene su propia dirección de correo electrónico, es a la que enviamos los mensajes que queremos sean distribuidos a sus suscritos. Al recibir los mensajes, las personas pueden responder con opiniones o sugerencias (que a su vez todos los demás recibirán), o responder en privado al autor del mensaje, si la respuesta no es de interés general de la lista o no incumbe a los otros miembros.
3.1 Objetivos de las Listas
Los foros de discusión son el lugar idóneo para la confrontación de ideas, teorías y opiniones, aparte de servir a otros fines como el intercambio de experiencias. Para lo cual nos valemos de recursos como son la argumentación, los datos, la experiencia, etc. Entre los objetivos más importantes que se logran con estas listas de discusión están:
-
Establecer contacto con personas de diferentes partes del mundo.
-
Intercambiar ideas, informaciones, experiencias y trabajos.
-
Actualizar información sobre un tema particular.
-
Diseñar y trabajar proyectos en común.
-
Solicitar asesoría u orientación.
-
Analizar diversas perspectivas.
3.2 Formas de administración de las listas
Dependiendo de como se quiera administrar la lista ésta puede ser abierta o cerrada, moderada o no moderada, la elección de una u otra forma proporciona algunas ventajas o limitaciones. En cualquiera de los tipos de lista la suscripción es gratuita.
3.2.1 Lista moderada: En este tipo de listas de discusión hay un miembro que es el que la administra y la modera. Así cuando se envían los mensajes por sus participantes, el moderador los supervisa y determina si pasa a la lista para su distribución o no. El inconveniente en este tipo de lista es que los mensajes pueden llegar a todos los participantes fuera de tiempo, pues éstos no serán recibidos hasta que hayan sido revisados y reenviados por el moderador. La ventaja de este tipo de lista radica en que nunca los usuarios recibirán mensajes fuera de tema.
Una variante de este tipo de lista es que pueden ser abiertas o cerradas, es decir,será Abierta cuando cualquier persona se puede inscribir a la lista sin ninguna restricción o condición; en cambio, es Cerrada cuando solo se admite a la persona si reúne un cierto perfil o condición. Quien se encarga de la aceptación o el rechazo es la persona responsable o administradora de la lista.
3.2.2 Lista no moderada: En ésta, todas las personas suscritas pueden unirse al debate sin ninguna restricción. Su ventaja está en que los mensajes son recibidos inmediatamente por los usuarios. También en este tipo de lista se puede dar el caso de que sea abierta, cuando se admita sin ninguna restricción a cualquier persona, o cerrada cuando solo se inscriba a quien reúna ciertas características profesionales.
Las Listas de Discusión, cualquiera que sea su estructura o modalidad, son una sencilla forma de mantener un foro abierto de discusión, en la que se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Donde el participante, si quiere, puede responder a los mensajes, enviar nuevos mensajes o simplemente tener una actitud pasiva, leyéndolos sin participar.
Lo único que se requiere es la dirección electrónica de la lista de discusión, colocar los datos solicitados y enviar el mensaje electrónico. A vuelta de correo se le informa que ha quedado inscrito, con lo cual ya forma parte de la lista. Es muy importante fijarse bien en cómo es la suscripción y cómo puede darse de baja de la lista, pues generalmente tienen direcciones electrónicas distintas.
Para subscribirse debe enviarse un mensaje de correo electrónico al administrador de la lista (puede ser una persona o un programa de cómputo), quien añade su dirección de correo a la lista. En la respuesta se le informa de los detalles que debe conocer sobre la lista (temáticas, formas de participación, tipos de personas que participan, comandos de ayuda, etc.). A partir de ese momento comenzará a recibir todos los correos que son enviados por la totalidad de miembros de la lista. Para salirse de ésta, tiene que cancelar su subscripción ("desuscribiéndose"). Para realizar este proceso debe enviar un mensaje de correo al administrador de la lista con su solicitud. En el cuerpo del mensaje deberá de escribir unsubscribe (que es un comando del programa que se encuentra en el Servidor) y en seguida el nombre de la lista en que está suscrito.
Entre los inconvenientes que tienen estos foros está el que se pueden "colar" mensajes fuera de tema (off-topic), anuncios de cursos con costos (spam), solicitudes de ayuda a personas enfermas (cartas cadena), chistes, software, poesía, etc.; los cuales les resultan muy incómodos a algunas personas, que consideran que se llenan de mensajes no deseados. Aquí también es pertinente recomendar el cuidarse de los mensajes de personas "enmascaradas" a través de una dirección de correo comercial, con un nombre y dirección que no la identifica claramente; así como ofrecimientos de software que muchas veces es "pirata" o que puede contener virus.
|